domingo, 4 de marzo de 2018
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Espacio cibernético para compartir, discrepar y aportar algunas ideas y reflexiones sobre la situación, potencial y posibilidades de las TICs en la educación superior universitaria.
Quizá no se pueda escapar de las metáforas. Cuando una bacteria nada cuesta arriba en un gradiente de glucosa dicen que procura alimento. La describen como a un elemento teleológico que actúa en pos de su beneficio en el medio ambiente. Pero... ¿por qué pensar que la bacteria va hacia la glucosa, por qué pensar que busca, que hace, que procura, y no que simplemente es una formación material que, dadas sus características, cae hacia la glucosa siguiendo alguna ley física subyacente? ...acaso la educación no tiene ese mismo destino, la de caer o en todo caso dirigirse hacia el caos inexorablemente...
José María Galán |
Antonio Garrigues Walker, hace más de 15 años, explicaba las tendencias homeostáticas de la Universidad: El problema es que vivimos en un mundo donde el cambio tecnológico tiene velocidad siglo XXI, en tanto que, el cambio institucional se mueve a velocidad fines del siglo XIX, lo más triste es que el cambio de paradigmas se esfuerza en remontar recién la velocidad siglo XVIII. |